Mantenga su centro de datos en funcionamiento con Paessler PRTG.
El centro de datos, es el corazón de la infraestructura informática y debe monitorizarse las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin importar su tamaño o el número de racks que lo compongan.
Para garantizar un perfecto funcionamiento y una disponibilidad excelente de su centro de datos requiere vigilar constantemente una amplia gama de componentes distintos, tanto informáticos como físicos. De esta manera, se pueden detectar incidencias lo antes posible y, por consiguiente, evitar problemas, daños y averías.
Para garantizar un perfecto funcionamiento, una solución de monitorización, para realizar un seguimiento de todos los aspectos de un centro de datos, incluidos los desafíos de TI, las instalaciones y los dispositivos de seguridad.
En primer lugar, Paessler PRTG ,para garantizar un perfecto funcionamiento monitoriza de forma exhaustiva todos los componentes de un centro de datos. Esto incluye elementos de infraestructura TI, instalaciones y sistemas de seguridad.
Además, resume los detalles de los procesos para los empleados o equipos responsables.
Por otro lado, permite crear dashboards personalizados y gestionar notificaciones.
De este modo, recibirás alertas oportunas y te asegurarás de que ningún problema pase desapercibido.
Monitorización de redes informáticas e infraestructuras
- Monitorización de todos los componentes de IT, con la ayuda de diferentes sensores nativos y personalizables.
- Base de datos integrada como sustento para alarmas y análisis a largo plazo.
- Compatibilidad con todos los métodos de alerta comunes, como correo electrónico, SMS, trampas SNMP, notificaciones automáticas, etc.
Monitorización de las
instalaciones
- Funcionalidad de monitorización integral como base para las instalaciones físicas.
- Compatibilidad con SNMP y API, para consultas a través de interfaces definidas.
- Consulta directa de numerosos dispositivos desde el campo de las instalaciones con PRTG.
- Integración sin fisuras de sistemas y dispositivos, como sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI), elementos de control de acceso o generadores de energía.
Monitorización de la seguridad
del centro de datos
- Información sobre intrusiones no autorizadas en su centro de datos.
- Monitorización integral de sus dispositivos y sistemas de CCTV.
- Información sobre comportamientos inusuales, tanto de sensores físicos, como de elementos informáticos.
- Monitorización de los valores, estado y disponibilidad de todos los sensores de agua, humo y fuego.
La infraestructura IT incluye todos los componentes técnicos necesarios para ofrecer y dar soporte a los servicios informáticos.
Esto abarca centros de datos, servidores, redes, hardware, software, almacenamiento y otros dispositivos.
Además, incluye activos físicos y digitales, como máquinas virtuales, servidores y diversas aplicaciones.
Por lo tanto, una solución de monitorización eficaz debe contar con varias funcionalidades clave:
En primer lugar, para garantizar un perfecto funcionamiento y una monitorización completa de todos los componentes de IT.
También debe ofrecer visualización detallada de aspectos individuales de cada dispositivo o aplicación.Asimismo, compatibilidad con protocolos comunes como SNMP, WMI, HTTPS o SSL.
Además, capacidad para crear sensores personalizados y ampliar los sensores estándar.
Finalmente, una API flexible que permita personalización y adaptación a distintos entorno
Cuando se habla de monitorizar un centro de datos, es importante tener en cuenta tres aspectos clave:
Red e infraestructura IT
Seguridad
Instalaciones
Se trata de ámbitos distintos, que rara vez se integran entre sí. Por lo general, son gestionados por equipos diferentes.
Aunque ciertos protocolos como NetFlow, FTP, WMI, SSL o TLS se usan en el entorno informático y de seguridad, las instalaciones funcionan de forma distinta.
En cambio, en este último ámbito, la comunicación suele utilizar Modbus, TCP u OPC UA. En algunos casos, incluso se recurre a comunicación en serie.
De todos ellos, solo SNMP actúa como un estándar compartido, aunque su uso es mucho más habitual en TI que en instalaciones.
Por este motivo, obtener una visión general completa del centro de datos puede resultar complicado.
La integración de infraestructuras IT y sistemas de instalaciones en un solo panel no siempre es sencilla.
Sin embargo, una visión centralizada es la única manera de detectar, localizar y resolver fallos a tiempo.
Así, se evita que pequeños problemas se conviertan en incidencias críticas.
La seguridad es un aspecto clave de la informática, que añade una dimensión completamente nueva al centro de datos: además de los clásicos riesgos de IT ya mencionados, tenemos los requisitos de las instalaciones y los aspectos ambientales. La intrusión no autorizada, también es un riesgo constante que requiere de una amplia tecnología de sensores. A pesar de que los sistemas de CCTV también se puedan usar para controlar la aparición de humo, fuego o agua, generalmente se emplean para monitorizar salas y dependencias en busca de entradas no autorizadas.
Por lo tanto, una solución de monitorización debe ser capaz de monitorizar todos estos sensores y sistemas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y no sólo en lo referente a su disponibilidad y operatividad, sino que ha de recopilar los datos de vigilancia al mismo tiempo, mostrarlos en los paneles de control e integrarlos en un sistema de alarma centralizado.
Además, los componentes de seguridad informática, como firewalls, antivirus y sistemas de detección de intrusos, deben supervisarse en cuanto a su accesibilidad y funcionamiento. También debe existir un control del comportamiento inusual que permita detectar virus y troyanos, y eliminarlos en función de su actividad antes de que puedan causar daños graves.
El 50% de los errores IT tienen causas físicas. A diferencia de los problemas causados por los errores de software, los tiempos de inactividad por problemas físicos suelen ser más largos y costosos. Para garantizar un perfecto funcionamiento una vigilancia continua del centro de datos no solo muestra su estado operativo, sino que permite a los responsables de los equipos informáticos y las instalaciones evitar incidencias predecibles, gestionar el mayor consumo de energía y esquivar costes innecesarios con mayor facilidad.
Para garantizar un perfecto funcionamiento, hay que orientarse a 3 opciones de recopilación de datos:
- Consulta a través de SNMP o API: Muchos dispositivos locales admiten SNMP o la posibilidad de realizar consultas
a través de interfaces definidas. - Adquisición directa de datos a través de Modbus TCP y OPC UA: La compatibilidad con tecnologías industriales permite consultar directamente múltiples dispositivos del ámbito de la planta de fabricación e integrarlos en el sistema de monitorización central de forma sencilla y directa.
- Integración con soluciones de comunicación: Se requieren interfaces claramente definidas para permitir una integración perfecta con puertas de enlace de fabricantes conocidos y servidores de comunicaciones. Esto permite que se reciban los datos en casi cualquier formato industrial y se conviertan y procesen en formatos de TI.
En particular, la integración con soluciones de comunicación de terceros ofrece un gran potencial de ahorro de costes: muchos componentes de la fábrica, especialmente los más antiguos, aún se comunican a través de interfaces en serie. La actualización de estos dispositivos, con interfaces de red paralelas, es compleja y costosa.
El suministro y el consumo de energía se encuentran entre los problemas clave en las operaciones del centro de datos. En primer lugar, se debe garantizar en todo momento el suministro eléctrico a los equipos informáticos y las instalaciones. Los cortes de energía provocan interrupciones masivas, se violan los SLA (acuerdos de nivel de servicio) y se pueden incurrir en costes enormes. Para compensar los cortes de energía, los centros de datos suelen disponer de dos sistemas de emergencia:
- Dispositivos SAI: Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI), generalmente se consigue mediante dispositivos alimentados por baterías que pueden salvar fallos eléctricos momentáneos, o compensar las fluctuaciones de voltaje locales. En caso de fallo de la fuente de alimentación general, los dispositivos SAI suplen el tiempo que tarda en arrancar el generador de un sistema AEV. Con los dispositivos SAI, es importante controlar la carga de la batería y/o el posible tiempo de transición.
- Dispositivos SPS: Los sistemas de energía de reserva (SPS), también conocidos como sistemas de energía de emergencia, suelen consistir en generadores que se hacen cargo de la fuente de alimentación en caso de pérdida de energía normal. Dependiendo de la tecnología utilizada, hay que monitorizar los niveles de capacidad, si bien la temperatura de funcionamiento también puede desempeñar un papel fundamental si el generador se mantiene constantemente a una temperatura determinada, para estar listo para funcionar más rápidamente en caso de emergencia.
Monitorizar todos los parámetros de los dispositivos SAI y SPS vía SNMP, Modbus TCP, OPC UA o API (según el dispositivo utilizado) es de suma importancia para garantizar el suministro eléctrico en caso de averías o incidentes.
Los equipos generan calor y se ven afectados negativamente por él. Entre las consecuencias, no sólo tenemos la posibilidad de averías por sobrecalentamiento, ya que trabajar a una temperatura mayor de la esperada de forma continuada ,provoca un mayor desgaste de los componentes informáticos a largo plazo. De ese modo, la vida útil se reduce y los costes operativos se incrementan.
La refrigeración suele ser la clave, y es uno de los aspectos más importantes del funcionamiento del centro de datos. Hay tres factores principales que determinan la temperatura ambiente:
- Temperatura de entrada y salida del aire acondicionado
- La “red de temperatura”, es decir, la temperatura en diferentes puntos de medición estratégicamente importantes
- Puntos calientes: lugares donde se producen desviaciones críticas de la temperatura
No solo es importante detectar cuándo son demasiado altas las temperaturas. La refrigeración también consume muchos recursos y resulta muy costosa, por lo que climatizar el centro de datos, siempre supone un compromiso entre la reducción de temperatura necesaria y un esfuerzo razonable. Unas temperaturas demasiado bajas pueden ser un signo de refrigeración excesiva y, por lo tanto, de demasiado esfuerzo.
La monitorización, genera unos datos sobre el estado y la disponibilidad que pueden conformar la base para la optimización a largo plazo. Esto puede afectar a muchas áreas del centro de datos: desde las clásicas medidas de IT y seguridad, hasta la gestión ambiental y el consumo de energía. Los datos de monitorización no sólo proporcionan información sobre tendencias y picos de consumo, sino también sobre recursos no utilizados y sobrecapacidad.
A pesar de que la mayoría de las soluciones de monitorización necesitan agregar los datos recopilados por razones de rendimiento, PRTG puede almacenarlos en el intervalo original, enviado gracias a su base de datos integrada. Esto proporciona una base precisa para el análisis y la optimización de datos a largo plazo.
PRTG puede monitorizar de manera integral todos los componentes de un centro de datos, ya se trate de la IT, los servicios de la construcción o los sistemas de seguridad, gracias a su capacidad de resumir detalles en procesos y mapearlos para los empleados o equipos responsables. De esta manera, la solución crea una descripción general y proporciona la información detallada necesaria según corresponda.
PRTG envía alertas en todos los canales comunes si es necesario pero, al mismo tiempo, reduce todo “ruido de alerta” no deseado al enviar únicamente los avisos relevantes a los empleados correspondientes. A largo plazo, PRTG ayuda a optimizar el centro de datos a todos los niveles y, por lo tanto, a reducir permanentemente el consumo de recursos y los costes operativos.