Curso de IA: Fórmate con Aledit-Xipset

Curso de IA

La Inteligencia artificial ha experimentado una transformación en la sociedad y por consecuencia, un gran impacto en múltiples sectores. Pero no todas las empresas tienen las mismas necesidades.

Por ello, te presentamos este curso de forma general, el cual podemos adaptar en función de las particularidades que presente tu negocio.

Curso: ¿Qué es la IA? Cómo entenderla en 4 horas

Contenido  genérico/introductorio que se adapta según empresa o especialidad.

Duración recomendada: 4 horas

Módulo 1: Fundamentos y automatización con IA

1. Introducción a la Inteligencia Artificial (IA)

Qué es la IA y cómo está transformando múltiples sectores —desde la salud hasta la automoción—. Se analizan casos reales de aplicación y su impacto en la sociedad y la economía.

Se explican los conceptos de IA estrecha (especializada en tareas concretas) e IA general (con capacidades similares al pensamiento humano). Se incluyen ejemplos prácticos como asistentes virtuales o vehículos autónomos.

Cómo la IA está cambiando la gestión empresarial: uso de datos y análisis predictivo para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.

Cómo detectar procesos clave en una organización y explorar oportunidades para automatizar tareas repetitivas o manuales, como la facturación o la gestión de la cadena de suministro.

Introducción a plataformas low-code/no-code que permiten automatizar procesos sin necesidad de programar.

Ejemplo real de cómo un sistema automatizado mejora la precisión y velocidad en una línea de producción.

Los participantes identificarán un proceso real o hipotético de su día a día que se pueda automatizar, y diseñarán una posible solución utilizando herramientas de automatización.

Módulo 2: Inteligencia Artificial Generativa

1. IA generativa: conceptos clave

Exploramos cómo estas IAs pueden crear contenido original (texto, imágenes, música) mediante técnicas como redes neuronales generativas.

Ventajas y características de diferentes modelos del mercado: generación de lenguaje natural, calidad del contenido y facilidad de uso.

Análisis de los desafíos éticos: manipulación de información, privacidad, uso responsable, y cómo afrontarlos mediante buenas prácticas de desarrollo ético.

Cómo formular instrucciones claras y precisas para obtener los mejores resultados de una IA generativa.

Opciones para integrar la IA generativa en plataformas y herramientas mediante APIs o plugins personalizables.

Cómo integrar automatización robótica con IA generativa para mejorar procesos como la redacción de documentos o la creación de contenido visual.

Casos prácticos de uso en marketing, creación de informes o personalización de la experiencia de cliente.

Actividad donde los participantes deberán utilizar una IA generativa para una tarea concreta: redacción publicitaria, diseño de una imagen, etc.

Análisis de tendencias emergentes: creatividad asistida por IA, nuevas industrias y su impacto a medio plazo.

¿Quieres más información?

Para apuntarte a los cursos y si tienes alguna duda, puedes ponerte en contacto con nosotros.

¿Necesitas más información?

  Completando este formulario un especialista se ponga en contacto lo antes posible.
Comparte estos conocimientos
LinkedIn
Twitter
WhatsApp
Correo
Otros artículos
IA y Ciberseguridad
Fórmate en Ciberseguridad, con nuestros cursos para empresas en solo 4 horas.
banner-web-Nextcloud-hub-como-herramienta-de-oficina-virtual-sin-coste
Nextcloud HUB como herramienta de oficina virtual sin coste para tu empresa con el KIT DIGITAL.
queue-it-y-la-generalitat-de-catalunya
El CTTI utilizó una herramienta de sala de espera virtual, para garantizar un acceso confiable, justo y sin interrupciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mensaje enviado con éxito

Un especialista se pondrá en contacto cuanto antes.